Jacqueline Henriquez. Una particular mirada sobre la cocina local

Publicado en Manjar (Diciembre 2019)

Captura de Pantalla 2020-04-04 a la(s) 2.54.22 p. m.

De encantadora sonrisa, su carácter afable la convierte en una persona cercana, en la que puedes confiar. Su basta experiencia culinaria la ha colocado como esa entendida, maestra o confidente que te tutela, explica y ayuda a que tus platos sean un auténtico éxito.

A través de su programa de televisión, el web site o sus muchísimas apariciones en prensa ha enseñado a cocinar a medio país, mostrando técnicas y trucos para llevar esos platos de siempre a una esfera sorprendente, extremadamente sabrosa.

Captura de Pantalla 2020-04-04 a la(s) 2.55.57 p. m.Porque la suya es una cocina para todos los públicos, conocida y accesible, un comfort food de tinte criollo, con personalidad propia. Una manera de cocinar que huye de la formalidad y a base de mezclar reflexiones e intuiciones más espontáneas, seduce al comensal por su frescura. Un discurso de la gastronomía de la lumbre puesto al día,  que entabla un ligero diálogo con la modernidad. En el fondo, platos que abren el apetito, desatan las ganas de cocinar y nos hacen sentir extremadamente orgullosos de lo nuestro.

Hablamos de Jacqueline Henríquez, una de las chefs más prolíficas del país que, tras más de veinte años de profesión, ha marcado con su particular estilo culinario en un sinfín de revistas, vallas publicitarias, anuncios o envases de productos.


Como comunidad gastronómica debemos estar unidos desde la humildad y la libertad personal de cada chef.


Porque, como si de una chef renacentista se tratara, su carrera abarca las más variadas facetas de la gastronomía. Ya sea como profesora universitaria, instructora, asesora de las más importantes empresas alimentarias del país, estilista o conductora de televisión, la chef siempre alza la bandera del amor patrio, promoviendo la identidad y reinventando, de una manera maravillosa, la tradición.

 

Una pasión heredada

A Jacqueline le corre la gastronomía por la venas. Su familia, desde la más tierna infancia, le transmitió el amor por el producto, por la cocina gustosa y bien hecha, por una forma de alimentarse especial. De la rama materna heredó la dedicación, el mimo del ingrediente, el respeto por el productor y la admiración por el esfuerzo del artesano que elabora orgullosamente un queso en hoja, un dulce de ajonjolí, una catibía crujiente y deliciosa.

Captura de Pantalla 2020-04-04 a la(s) 2.55.48 p. m.Originario de Nagua, su abuelo Juan gestionó durante toda la vida una factoría de alimentos. Allí entre sacos de cacao o café se pasaba horas embelesada, observando el proceso del ñame, la molienda del maíz o el descascarillado del arroz. Un ambiente de viandas que creó, en el imaginario de la pequeña Jacqueline, un mundo mágico donde el alimento siempre era protagonista. La fábrica de casabe de su padre o las tardes en la playa, viendo llegar la pesca, con los capazos cargados de lambí, son más pinceladas de una historia donde la gastronomía cobra papel estelar.


Me gusta convertir lo rústico en platos extraordinarios.


Captura de Pantalla 2020-04-04 a la(s) 2.55.23 p. m.Por si fuera poco, por la parte paterna recibe la pasión por la huerta. El conuco de mamá Victoria, su estimada abuela, en pleno campo de Moca, es el escenario de auyamas recién recolectadas, lechozas fragantes o de ese olor a la tierra mojada después de un caribeño chaparrón. Pero quizás son los aromas del cilantro que vendía su abuela en el mercado cercano, de la carne ahumándose sobre la hornilla de arcilla o de la manteca de cerdo derritiéndose en la paila, los registros gastronómicos y emocionales que Jacqueline arrastra desde su niñez.

Con todo este bagaje empieza a estudiar publicidad pero es un trabajo como freelance estandarizando recetas el que le arroja el empuje necesario para entrar de lleno en el mundo de la cocina. Los estudios en Arte Culinario en la PUCMM y su especialización en food styling en The New School University of New York le dan el conocimiento, la solidez y la seguridad para iniciar una vida profesional destinada a alcanzar las estrellas.

 

La reina del Social Media

Captura de Pantalla 2020-04-04 a la(s) 2.54.57 p. m.La proyección actual del trabajo de Jacqueline Henríquez parece no conocer fronteras. En numerosos medios y plataformas anima a sus seguidores a rescatar, preparar y consumir nuestros platos. Una labor de educación y difusión en pro de una alimentación más auténtica, más enraizada.

Su site de internet es todo un tratado sobre la gastronomía dominicana. Con más de mil recetas, cercanas y accesibles, creativas, bien explicadas y sencillas de realizar, es un espacio extremadamente friendly,  que invita a la interacción y al descubrimiento del apasionante arte de cocinar.


Me encanta ver como mis seguidores manifiestan un gran sentimiento de dominicanidad al ver platos y comidas típicas criollas en la red.


De manera absolutamente orgánica, sus post de instagram acumulan likes a base de imágenes impactantes y coherentes, con el inconfundible toque de la chef. Fotografías extremadamente atractivas, auténticas, que invitan a saborearlas.

En Clases de Cocina con Jacqueline, su programa de televisión en Color Visión, nos presenta diariamente esa cocina nuestra, gustosa y colorida, caribeña y alegre. Un reflejo gastronómico del espíritu del pueblo dominicano llevado a la pequeña pantalla.

En definitiva, todo un repertorio de medios, un cúmulo de éxitos, el resultado del arduo trabajo de esta chef que ha sabido dar a la gastronomía local un sello propio sin precedentes.


Tratar con cariño un ingrediente y hacer con él un buen plato es una muestra de respeto. Respeto al trabajo de esos agricultores, ganaderos o pescadores que se esfuerzan cada día para ofrecernos lo mejor.


 

@JacquelinechefRD

www.jacquelinehenriquez.com

 

Captura de Pantalla 2020-04-04 a la(s) 2.55.36 p. m.

Más Personal

¿Si no fueras cocinera, que serías?

Diseñadora de interiores, es una profesión que me encanta.

¿Qué no puede faltar en tu cocina?

El ajo, la cebolla, el cilantro, esos ingredientes que dan sabor.

¿Qué prepararías ante una visita inesperada?

Un aguacate majado con aceite de oliva. Rápido, simple y delicioso.

¿Tu mejor receta?

Una que me gusta mucho hacer y comer es el volteado de plátano maduro.

¿Cuál es el ingrediente que más te ha impresionado?

Quizás el cuy, esa especie de cobaya que probé en Perú.

¿Un libro de gastronomía?

Sin duda Mujer 2000 de Silvia de Pou

¿A qué país viajarías para probar su gastronomía?

Tailandia tiene que ser fascinante, tanto el país como su comida.

¿Qué no comes nunca?

Soy de muy buena boca, además me gusta experimentar sabores e ingredientes nuevos.

TAMBIEN TE INTERESARÁ:

Henry Horne, el Diario de una Pasión

Martín Berasategui, La Cocina de las Ocho Estrellas

Francis Wolf, en Busca de la Tradición Propia

Magnus Nilsson y la Expresión Radical de un Entorno

Grant Achatz o la Metamorfosis de la Experiencia Gastronómica

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s