Publicado en: RevistaES del Periódico Hoy (22 Octubre 2016)
Una luz para los profesionales del futuro
¡Parece que dio resultado! Del polémico 4% educativo, que tanto debate desató en el país, estamos cosechando sus frutos. Lo comprobé –con mis propios ojos- hace algunos días en el Instituto Técnico Superior Comunitario. Allí, en un magnífico campus a las afueras de la ciudad, un buen número de estudiantes se forman en las ramas de la informática, la construcción, la sanidad, las artes o el turismo. Pero no únicamente las instalaciones son estupendas, el nivel del profesorado es de primer orden y la dirección es certera y visionaria. Debemos estar orgullosos, pues no hay mejor manera de construir el porvenir de un país que con una brillante educación.
Pero vamos a lo que vinimos porque hace pocos días la especialidad de Turismo del ITS actuaba como anfitriona del seminario Tendencias en Innovación Gastronómica. Junto a la Asociación Dominicana de Chefs y la Asociación Mundial de Chefs organizaron unas jornadas enfocadas los estudiantes de turismo y gastronomía. Aunque no solo fueron 2 días de intenso despliegue de conocimiento y experiencia, resultaron un auténtico faro de luz a los profesionales del futuro.
Un faro porque Francis Sandoval (Young Culinary Talents) y el equipo que representó a República Dominicana –puramente femenino- en la Copa Culinaria Panamericana de las Américas mostraron el activo papel que juegan los jóvenes cocineros en el ámbito nacional y foráneo. Ellas contaron, sus retos y experiencias, transmitiendo pasión a la concurrida audiencia.
Un faro porque se mostraron técnicas de vanguardia, revelando que se puede hacer una cocina contemporánea completamente comprensible y exitosa. En su ponencia, el chef Marcos Rodríguez Caban, trató interesantes temas como la deshidratación o la cocina al vacío; Miguel Fernandez expuso todas las posibilidades de la nueva Thermomix, y Rodriguez Caban y Eduardo Alfaro las últimas innovaciones en cocinas industriales y hoteleras.
Un faro porque se reveló arte e inspiración. La estética del emplatado de la mano del chef Alberto Martín o la de crear sugerentes armonías entre postres y vinos dulces con la charla del sommelier y enólogo Hector García.
Un faro porque se demostró que nuestro trabajo debe dirigirse a conocer, estudiar y trabajar la despensa local, la tradición culinaria propia. Porque es la que conocemos, la que nos da carácter y diferencia de los demás. Así lo reivindicamos Ana Lebrón, Martín Omar Gonzalez, Devaki Pratt, Diana Munné y un servidor.
Un faro porque empresas como P.F. Chang (de la mano de Luis Francisco Rodríguez) o Caribbean Catering (con Bruno Toso) evidenciaron el esperanzador camino profesional de los cocineros, reclutando personal en el mismo seminario.
Un faro porque se expuso la gastronomía en toda su amplitud. Se habló de vinos y maridajes, de diseños de menús, de rones y destilados, de Instagram y el mundo 3.0.
En definitiva unas jornadas que marcarán un hito para numerosos jóvenes y que servirán de directriz a los talentos del futuro.
Desde aquí quiero animar a Victor Hugo del Lancer (Rector del ITSC), a Gloria Alina Valdez (Directora de la Escuela de Hotelería y Turismo) y a Carlos Estevez (Presidente de ADOCHEFS) a continuar adelante, para que este sea solo el primer de muchos encuentros. Porque transmitir nuestra experiencia es una obligación de la que no debemos escapar.
ITSC www.itsc.edu.do