Las «Tapas», el bocado que traspasó fronteras

Publicado en: RevistaES del Periódico Hoy (11 de Octubre 2014)

3Es lo mejor que ha inventado España, dijo mi amigo Carlos mientras engullía “de una vez” el pincho de chistorra.

Se me dibujó una sonrisilla en la cara, la del orgullo patrio.

Y lo que mejor ha exportado, apostilló con suficiencia.

Razón no le faltaba porque como la Paella o la Sangría, las tapas han sabido mostrar al mundo la esencia gastronómica ibérica. Elementos dispares, con variedad de ingredientes y preparaciones, divertidos, informales y pensados para compartir, reflejan el carácter español y su forma de alimentarse.

1Las tapas -como los platos que han traspasado épocas y fronteras- tienen un origen incierto. Pero de todas las leyendas que especulan sobre su nacimiento, la que más me gusta, mi favorita, es aquella que cuenta como en época de Alfonso X “el sabio”, y encontrándose el rey de expedición por el sur de España se paró con su comitiva en el Ventorrillo del Chato*. Soplaba una fuerte brisa y al avispado mesero -para que no le entrase arena- se le ocurrió tapar la copa con una loncha de jamón.

La ocurrencia del mozo, el vino de Jerez y el delicioso jamón de Jabugo entusiasmaron a su majestad; la tapa había visto la luz y lo demás ya es historia.

Desde entonces la tapa amplió productos y barrió fronteras manteniéndose en la más rabiosa actualidad. Desde las más clásicas a las más contemporáneas, esta “cocina en miniatura” ha entrado en el olimpo de la gastronomía de la mano de Ferrán Adriá que encontró en las pequeñas porciones el mejor formato para su genial discurso.

4Y es que la tapa lo tiene todo, porque como los dim sum asiáticos o los mezze arabes adquiere esa dimensión social, esa esfera del compartir que la arrastran hasta otra magnitud.

Como ya me quedé sin espacio, hoy les dejo una tapa, un pincho, una picadera, como quieran llamarlo; en honor a esas culturas que han sabido elevar el concepto del bocado pequeño, del socializar comiendo, del probar mucho y variado en una auténtica forma de vida.

 

2* El Ventorrillo del Chato es una antigua taberna de Cádiz que todavía existe hoy en día.

Si te ha gustado el post twitéalo, aunque prefiero que dejes tu comentario.

Un pensamiento en “Las «Tapas», el bocado que traspasó fronteras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s