La Quinoa aunque la conocemos con este apelativo genérico existen numerosas variedades. Con nombres tan sugerentes como “Chullpi”, “Cuchiwila”, “Kancolla”, “Cheweca”, “Q’oito”, “Misa”, “Flor” o “Pasankalla”, y colores que van desde el rojo, naranja, rosado, lila o azulado.
El Ceviche es el plato quizás más representativo de la cocina andina consistente en marinar carne, pescado, marisco u otro ingrediente en un aliño cítrico. Gracias a la creatividad de Gastón Acurio y otros grandes chefs peruanos el plato ha traspasado fronteras alcanzando cotas extraordinarias.
La fotografía tiene cierta publicidad subliminal, ahora en serio, gracias por estos post. Son muy didácticos y he probado la cocina peruana de primera mano y es enorme.
Me gustaMe gusta
Más que publicidad es propaganda …. hehehe. La cocina peruana además está en un momento de pleno estallido creativo. Es fascinante. Beso grande
Me gustaMe gusta
Pingback: Quinoa con Ceviche de Champiñones | MakinGastronomy
Kiko como siempre me encantan tus artículos; pero quiero resaltar que el ceviche no es un plato peruano, está presente en México, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Chile (posiblemente en más países). Simplemente los peruanos lo han tomado como suyo, pero tanto en Perú como en otras partes de Latinoamérica, ha sido un plato muy popular y tradicional de las cocinas de esta zona desde antes de que Gastón Acurio lo diera a conocer… Porque es patrimonio inmaterial de todas estas naciones, no solo de una. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu aclaración, que seguramente en el post queda poco precisa. Conocía que el preparado era muy popular en el norte de Chile, Ecuador y Bolivia, pero no sabía que también en México o Colombia. En muchas ocasiones ocurre que quien lo lanza internacionalmente y lo da a conocer es con quien se relaciona. Gracias de nuevo por brillante aportación. Un abrazo grande
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti por tu respuesta y por tus buenos artículos. Y es verdad… las cosas al final se relacionan con los que lo dan a conocer, es normal. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Ensalada de Quinoa, Hortalizas Asadas, Citronella y Cardamomo | MakinGastronomy
Pingback: Quinua.pe, el portal que busca dar a conocer al mundo las maravillosas propiedades de la quinua, producto originario de los Andes. Únete a nuestra comunidad! |
Pingback: Quinua.pe, el portal que busca dar a conocer al mundo las maravillosas propiedades de la quinua, producto originario de los Andes. Únete a nuestra comunidad! |