Publicado en: En Sociedad (16 de Noviembre 2019)
Es lo que pasó hace unos días en la entrega de premios de los Latin America´s 50 Best Restaurants celebrada en Buenos Aires y con puesta en escena cada vez más Hollywoodiense.
Allí, el restaurante Maido de Lima se encaramó por tercer año consecutivo en lo más alto del podio. Parece ser que la personal interpretación de la cocina nikkei de Mitsuharu Tsumyra continúa siendo un top.
Curioso que el segundo, quinto y octavo lugar lo ocupen Central (Lima), Boragó (Santiago de Chile) y Leo (Bogotá), con cocinas de tinte etnológico inspiradas en ingredientes perdidos, procesos ancestrales y una investigación casi arqueológica.
México y Perú continúan siendo los países con más presencia, con once restaurantes cada uno. Les siguen Brasil con nueve y Argentina con ocho pero Chile va tomando cuerpo con 6 restaurantes en esta última edición.
Otras curiosidades: la expansión de Virgilio Martínez sobre la lista va en disparado aumento. Al Central se le suman este año el Kjolle de Pía León (esposa de Virgilio) en el puesto 21 y el Mil(su nuevo restaurante en Cusco) en el 36.
El Chato de Bogotá sube posiciones y se coloca un puesto por encima de Leo ¿Un informal neo-bistrot supera al restaurante de estudio?
Panamá y Uruguay se apuntan como destinos gastronómicos emergentes ¿Para cuando la República Dominicana?
En fin, la lista como cada edición ha venido cargada de polémica, probablemente la que alimenta su imparable impacto mediático.
The World´s 50 Best Restaurants http://www.theworlds50best.com