Publicado en: RevistaES del Periódico Hoy (8 Abril 2017)
Lamentablemente este año no lo pude disfrutar como me hubiera gustado. Motivos de última hora hicieron que me perdiera la mayor parte de la cita gastronómica capitaleña, una pena. Mi asistencia se limitó a una jornada, no completa pero intensa. Les comento que este año el Taste cambió de lugar. Gracias a la alianza con la Cámara de Comercio, se hizo coincidir con el HUB Santo Domingo y se celebró en dentro del Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se ganó en relevancia y en unión de esfuerzos, aunque se perdió un poco del glamour que daba El Embajador.
En esta ocasión han sido tres jornadas de apretado programa con temas de lo más variado, desde food styling a cocina molecular, panadería gourmet, gastronomía sostenible, talleres de vinos y de mixología, degustación de aceites, mesas de dulces o la gestión de restaurantes en cadena. Otra novedad, esta vez las sesiones de la mañana llevaban un hilo conductor, consagrándose la primera jornada a la panadería y repostería, la segunda a la cocina y el último día a vinos y cócteles.
En el escenario subieron grandes amigos. Mi querida Rosa Gómez “La Chefa” transmitió su experiencia en sus stages por España (ahora regresa de nuevo a Mallorca), dando las claves para aprender en los restaurantes Michelin. María Fernanda Bartres y Miguel Savinon nos enseñaron las últimas tendencias en repostería; Ariel Peñalva nos introdujo en el maravilloso mundo del chocolate; Elaine Hernández nos acercó al Brand Journalism; Ciro Cassola hizo fantásticos platos con el añejadísimo (y delicioso) vinagre de Modena Leonard y Alberto Martín nos apuntó hacia donde se dirige la gastronomía hotelera en Santo Domingo.
Por las noches se levantó el telón para el “plato fuerte” del día. En esta ocasión de mano de Christine Ha, la cocinera invidente ganadora del Master Chef USA 2012; el elenco de El Sabor de la Cocina junto a Martín Omar; el duelo de Leandro Díaz y Chillín Guzmán o la divertidísima Isabel Vermal de “El Gourmet” se pusieron al público en el bolsillo con su simpatía y saber estar.
El Grand Tasting, los omnipresentes food trucks y la expo dieron calidez al certamen. Pero tras mi breve paso por Taste, una pregunta me surge: ¿Porqué no están los presentes los chefs de los restaurantes más reconocidos del país? Debemos pensar la respuesta.
Aún así, una cita –la de este año- interesante, bien organizada y con un exitazo de convocatoria (la mayoría de ponencias se quedaron sin una silla vacía). Esperamos la edición 2018 #nosvemosentaste
TASTE: www.tastesantodomingo.com
Pingback: El Orgullo de una Gastronomía Propia | MakinGastronomy