Limpiar mejillones: revisar primero la concha y desechar los que estén rotos o abiertos. Con un cuchillo retirar los crustaceos pegados a sus valvas y limpiar con un estropajo metálico. Por último arrancar el biso (hilos que sobresalen de un extremo y que le sirven al mejillón para sujetarse a la roca).
Cocer bivalvos: la forma más natural de cocer almejas, navajas, mejillones y cualquier tipo de bivalvo es en su propio jugo, lo justo para que se abran. Para ello se utiliza un caldero que se pueda tapar bien. Se pueden aromatizar añadiendo con una hoja de laurel, pimienta o cualquier hierba aromática.
Querido Kiko, ¿recomiendas limpiar la arena que contienen sobre todo las almejas poniendo las piezas a remojo en un cazo lleno de agua y sal? ¿Existe otro recurso? Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Si, lo ideal es con agua de mar, en la nevera; en 2 horas es suficiente. Otras opciones es echarle al agua unas gotas de vinagre o un poquito de bicarbonato. No se te olvide de lavarlas bien tras el depurado.
Otro grande para ti.
Me gustaMe gusta
Pingback: Bloody Mary al estilo Oriental | MakinGastronomy
Pingback: Taco de Col y Mariscos con Escabeche | MakinGastronomy