El Plátano, la inmerecida fama de un delicioso alimento

Publicado en: Bacana (mayo 2016)

1 platanoDicen que lo único peor que la mala salud es la mala fama. Sin saber porqué, la historia de la gastronomía está repleta de alimentos que han pasado -como por azar- de la buena a una pésima reputación según la gente, el lugar o un determinado tiempo.

El estudio nutricional del momento, el pensamiento simbólico o simplemente intereses comerciales relegaron a los huevos -durante generaciones- a un consumo más que moderado, pues como bombas de colesterol (y otros tantos males) debían guardarse cerca del olvido. También esa fuente de vida contemporánea (el aceite de oliva) vivió peores épocas postergado por las semillas yanquis. Ahora, el oro amarillo, nos nutre, blinda y tonifica la piel mejor que el bálsamo de la eterna juventud.

2 Shocked-facePero en Dominicana, si hay un producto que ha gozado de un malísimo prestigio es el plátano. Acusado de taponar el cerebro o impedir que llegue la inteligencia a la cabeza, los peores males te ocurren tras una jartura de bananos, pues te vuelven amemao, lento, pendejo y hasta pariguayo.

¿Qué habrá hecho el plátano para tener un karma tan oscuro? Es difícil entender semejante crueldad para un alimento tan bondadoso como versátil. Porque el plátano ha sido desde siempre alimento y medicina, conquistador de medio mundo y remedio infalible contra hambrunas y penurias.

4 budaEs uno de los frutos (o víveres) más consumidos del planeta y una de las primeras matas cultivadas por el hombre. Ya el Ramayana (antiquísimo poema sánscrito) exaltaba sus facultades y su dorado color cautivó al gran Alejandro Magno en su paso por la India. Allí eran conocidos como “la fruta de los sabios” pues bajo la sombra de sus hojas meditaban los brahmanes. El conquistador los llevó a Grecia pero el plátano (como su imperio) no duró mucho tiempo allí.

Tras caer en el olvido, el Islam los propagó por la templada África. Del continente al Caribe (pasando por las Canarias) navegó en las carabelas de la conquista, para prosperar en las cálidas tierras americanas.

5 platanoPlátanos, guineos, bananos o cambur, más de quinientas variedades de una familia; con más o menos azúcar, diferente cantidad de almidón pero siempre sabrosa y energética. Repletos de vitaminas, fósforo y potasio no solo nos han nutrido, también nos han curado. Sus flores sanan ulceras y bronquitis; con la salvia aliviamos picaduras, y sus raíces aminoran cualquier trastorno del estómago. Las cáscaras son anti-bacterianas y en infusión controlan la más disparada de las tensiones.

Fritos, en Mangú o hervidos. Indispensables en un Sancocho, alma del Mofongo, el plátano es un torpedo energético, es esencia dominicana.

Si te ha gustado la entrada twittéala, aunque prefiero que dejes tu comentario.

Un pensamiento en “El Plátano, la inmerecida fama de un delicioso alimento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s