La Cocina del Mare Nostrum

Publicado en: RevistaES del Periódico Hoy (14 julio 2012)

mare nostrum

Hágale caso a su médico, dietista o curandero cuando le prescriba un régimen bajo en grasas saturadas, pobre en proteína animal, abundante en fibras y con múltiples antioxidantes. No crea que le están indicando una de esas dietas milagrosas que tanto triunfan en nuestros días entre fanáticos del ayuno y víctimas de la operación biquini, sino que se estará refiriendo a la conocida “dieta mediterranea”, la forma en que se han alimentado durante siglos los pobladores de la ribera del Mare Nostrum.

Allí, un macroclima especial provocado por la humedad del “gran lago”, junto a las muchas horas de sol, la moderada temperatura y la fertilidad de sus tierras fueron la cuna de gran variedad de cereales, frutas y hortalizas, dando a los habitantes del lugar el privilegio de una holgada economía, y en consecuencia un refinamiento en el ámbito culinario.

Sus tres pilares básicos -el pan, el aceite de oliva y el vino-  han constituido la base de la alimentación de estos pueblos desde hace más de cinco mil años, originando una forma de nutrirse rica en antioxidantes (del etanol, taninos y polifenoles del vino), baja en colesterol  (de la grasa monoinsaturada del aceite de oliva y los frutos secos), y plagada de fibra (del pan y sus múltiples cereales).  Queda en su mano añadirle los deliciosos pescados azules, legumbres, hortalizas y frutas en detrimento de la carne roja y le aseguro que estará construyendo un blindaje para su corazón.

Hoy les propongo cocina mediterránea de la buena, una receta a base de berenjenas y hortalizas, tan sencilla y saludable como sabrosa para convencerles de que la buena alimentación no está reñida con el disfrute gastronómico.

Y quiero terminar rememorando la cita del gran Nestor Luján cuando dijo “la cocina está vinculada a nuestra manera de ser, a la cultura y a la historia”.

Si te ha gustado el post twittéalo, aunque prefiero que me dejes tu comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s