El maravilloso universo de la Sal

Publicado en: En Sociedad (22 de Agosto 2020)

Nadie puede negarlo. Tras estos meses de tracksuit y de cocinar sin parar hemos adquirido una nueva dimensión gastro. Ya no nos atormenta la temperatura del horno ni el punto de cocción del chillo. Hasta “montar a punto de nieve” se ha convertido en término de nuestra jerga diaria.

Por eso es momento de traspasar umbrales y caminar (con paso sensorial y sigiloso) por el maravilloso mundo de las sales.

Porque este ingrediente imprescindible en toda comida (si, los dulces también llevan su pizca de sal) es un universo en si mismo.

Así que prepárense para descubrir los secretos de la única roca comestible.

Sal común

También llamada sal de mesa, generalmente es de origen marino. Por su textura fina se disuelve facilmente y nos permite sazonar de forma precisa.

Sal gruesa

Perfecta para hornear y preparar los deliciosos pescados (también carnes) a la sal (mezclada con clara de huevo).

Debido a su capacidad para retener la humedad, se emplea para encurtir o secar pescados y carnes (como el salmón gravlax).

Escamas de sal

Depende de su lugar de producción su forma varía entre pétalos, costras o incluso pirámides.

En general son sales caras que se utilizan como complemento final, justo antes de la degustación. 

* Muy famosa es la Maldon, originaria de la salmuera evaporada del estuario del río Blackwate, en el condado inglés de Essex.

Flor de sal

Se consigue a partir de condiciones climatológicas excepcionales, cuando el fresco del atardecer propicia la cristalización de la superficie de la salina. 

Son diminutos cristales sin refinar de textura bien particular. Muy apreciada en la alta cocina se utiliza en el plato ya terminado.

*Célebre es la sal gris de Guérande que se recolecta en la Bretaña francesa.

Sal kosher

Muy popular en Estados Unidos, tiene una textura de grano grueso aunque sin ser excesivamente voluminosa.

Se llama así porque la usaban los carniceros para convertir la carne en kosher, según las normas alimentarias judías. 

Sal rosa del Himalaya 

Su peculiar color rosado y el nombre tan llamativo la pusieron de moda. Aunque mucho se ha hablado, no tiene ningún efecto terapéutico ni curativo especial.

Procedente de la mina de sal de Khewra Pakistán, su color se debe a la concentración de determinados oligoelementos como el hierro. De sabor sutil y equilibrado, se comercializa con diferentes grosores.

Sal negra de Hawái

Recolectada de forma manual en la isla de Molokai, se mezcla con carbón vegetal activo para obtener su particular color. Brillante, de textura gruesa y crujiente, es más intensa que la sal marina común.

Sal Kala Namak

También conocida como sal negra del Himalaya, aunque su color más bien grisáceo (con toques violetas). Es una sal minera de la India sometida a un proceso de cocinado en un kiln. Esta técnica realza  los compuestos de azufre y la convierten en única.

Sal ahumada 

Ideal para curar o marinar carnes y pescados, o para dar un aroma de barbacoa a frutas y verduras.

*Muy refutada es la sal salish, ahumada durante al menos dos días con madera de aliso rojo.

Sales aromatizadas

Debido a su porosidad la sal absorbe facilmente cualquier aroma por lo que es muy sencillo aromatizarla. La variedad es infinta, desde las clásicas de ajo, pimentón, romero, cebolla o apio, a las más exclusivas y gourmet como la de azafrán o trufa.

Siempre utilizarlas en preparados finales (no para cocinar) y la podemos preparar en casa a nuestro gusto.

5 pensamientos en “El maravilloso universo de la Sal

  1. Así es Kiko y precisamente por eso debería haber más cultura salina, pero supongo que es cuestión de tiempo y que vayan saliendo más productos, cocineros y especialistas en gastronomía hablando de sal.

    Hace ya algunos años hablé de Sal maldon de vino tinto [https://pablodgourmet.wordpress.com/2014/01/21/sal-de-vino-tinto/] y me sorprendió la cantidad de gente que leyó el artículo y aún recuerdo que estuve varios días contestando correos de preguntas sobre donde comprar la sal.

    Un saludo

    Pablo – DESERNA [ https://www.DESERNA.com/ ]

    Me gusta

  2. Pingback: Sal maldon de vino tinto | PabloD Gourmet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s