Publicado en: En Sociedad (7 de Marzo 2020)
Fue lo que ocurrió hace unos días en la última cita de Hablemos de Gastronomía del Mirex, ese ciclo de ponencias que, desde finales del 2017 y bajo el marco de la Diplomacia Gastronómica, lleva a cabo el Ministerio de Relaciones Exteriores. Gracias a la fantástica iniciativa hemos podido ver de cerca y escuchar el testimonio de algunos de los grandes de la gastronomía mundial como Jordi Roca o Martín Berasategui.
En esta ocasión desde el Mugaritz de Guipuzcoa (España) llegaba Andoni Luis Anduriz un chef realmente excepcional. No solo por estar en el Top 10 de los The World´s 50 Best Restaurants durante 13 años seguidos, por sus dos estrellas Michelin o sus 3 soles Repsol, sino por ofrecer el que probablemente es el discurso gastronómico más conceptual del planeta.
De esta misma índole fue su conferencia. Con el título de “Entornos creativos en la frontera” el chef planteó como en Mugaritz buscan algo más que saciar el hambre o contentar el paladar. A partir del replanteamiento de los prejuicios alimentarios, las imposiciones tradicionales, las normas sociales o la pura lógica, intentan alimentar la mente, el deseo, la curiosidad o incluso provocar al comensal.
Un contexto donde la inspiración se convierte en ingrediente para desarrollar la libertad gastronómica y sensorial. Un pretexto para cruzar fronteras y explorar territorios, transformando ideas en expresiones comestibles.
En definitiva una charla llena de lirismo e inspiración. La misma que se encuentra en Mugaritz, un restaurante único, tan disruptivo que te hace salivar la mente.
Mugaritz www.mugaritz.com
Mirex www.mirex.com.do