Publicado en: En Sociedad (27 de Junio 2020)
Todos nos hemos animado con la noticia de que …
… una copita de vino contribuye a combatir el coronavirus. Aunque no tiene un efecto milagroso ni curativo, lo cierto es que la Federación Española de Enología asegura que el consumo moderado de vino ayuda a mantener la higiene en la cavidad bucal y en la faringe.
No sabemos que tan cierta sea la noticia, pero de lo que estamos seguros es del placer de disfrutar una buena copa de vino.
Hola Kiko totalmente de acuerdo contigo no hay nada como disfrutar del placer de una copa de vino rioja, ribera del Duero o tempranillo.
Respecto al vino y el Covid-19 se ha establecido polémica, lo que antes era una aseveración ha pasado a ser desmentido. Pero en biología no todo es negro o blanco y revisando bibliografía he visto estudios que, aunque con vacíos y con reservas aportan mecanismos moleculares interesesantes de unos componentes del vino: los “flavonoides” que modulan una parte de la respuesta inmune.
a) Publicado en 2017 en la revista “Molecules” por Iva Fernandes y cols. “Wine Flavonoids in Health and Disease Prevention”
Apuntan a propiedades protectoras de fenoles del vino: cardiovasculares, cancer, obesidad, enfermedades neurodegenerativas, diabetes, alergias y osteoporosis, si bien es verdad que establecen un “vacío” entre el conocimiento de la biodisponibilidad de los flavonoides del vino y sus efectos promotores de la salud:
– ¿Qué componentes están implicados en los eventos biológicos?
– ¿Qué cantidades de estos componentes son requeridas?
Entre los mecanismos de acción antimicrobiana de los polifenoles contra las enfermedades por infección como anti-HIV establecen:
– “inhibición de enzimas” tales como transcriptasa de reserva, proteinasa e integrasa, e inhibición de los receptores CD4
b) Publicado en 2007 en la revista “Antiviral Res” por Doebener K., y cols. “Cystus052, a polyphenol-rich plant extract, exerts anti-influenza virus activity in mice”.
– La actividad contra los virus de la gripe humana y aviar parece deberse principalmente a la inhibición de la hemaglutinina viral
– la actividad contra el citomeglovirus se atribuye a la inhibición de los receptores del factor de crecimiento epidérmico y a la función temprana inmediata
c) Publicado en 2020 en la revista “International Journal Molecular Sciences” por Paola Checconi y cols. “Redox-Modultating Agents in the Treatment of Viral Infections”
Hablan de agentes antivirales y respuestas que modulan la inmunidad y la inflamación.
Varios factores intracelulares, incluyendo el “estado redox”, que pueden directamente o indirectamente afectar a la progresión y el resultado de la infección viral. En condiciones fisiológicas, el equilibrio redox entre especies oxidantes y antioxidantes se mantiene mediante sistemas enzimáticos y no enzimáticos, y regula finamente varias funciones celulares.
Muchos estudios destacaron la importancia de las vías sensibles a redox como nuevos objetivos basados en células para terapias destinadas a bloquear tanto la replicación viral como la inflamación inducida por virus.
En particular, describen los efectos de las moléculas de modulación redox naturales o sintéticas en la inhibición de la replicación del virus de ADN o ARN, así como las vías inflamatorias.
La mayoría de los datos reportados aquí son sobre la infección por el virus de la influenza. Creen que este enfoque podría aplicarse de manera útil para combatir otras infecciones virales respiratorias agudas caracterizadas por una fuerte respuesta inflamatoria, como COVID-19. Los antioxidantes seleccionados, en combinación con medicamentos antivirales, pueden ser beneficiosos en el tratamiento de tal complicación.
Bibliografía:
Iva Fernandes, Rosa Pérez-Gregorio, Susana Soares, Nuno Mateus,* and Victor de Freitas; “Wine Flavonoids in Health and Disease Prevention” Molecules 2017 Feb 14
doi: 10.3390/molecules22020292
Celestino Santos-Buelga, Academic Editor and Arturo San Feliciano, Academic Editor
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6155685/
Droebner K., Ehrhardt C., Poetter A., Ludwig S., Planz O. “Cystus052, a polyphenol-rich plant extract, exerts anti-influenza virus activity in mice”. Antiviral Res. 2007;76:1–10.
doi: 10.1016/j.antiviral.2007.04.001.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17573133/
Paola Checconi 1, Marta De Angelis 2, Maria Elena Marcocci 2, Alessandra Fraternale 3, Mauro Magnani 3, Anna Teresa Palamara 1 2, Lucia Nencioni 2. “Redox-Modulating Agents in the Treatment of Viral Infections “International Journal Molecular Sciences 2020 Jun 8;21(11):4084
doi: 10.3390/ijms21114084
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32521619/
Me gustaMe gusta
Wow…….. eres un crack!!
Muchas gracias por tu fantástica aportación.
Me gustaLe gusta a 1 persona