Publicado en: Manjar (Diciembre 2017)
Artículo de Andrew Brant
Las diferentes categorías del espumoso con más glamour
Vienen las Pascuas y el Año nuevo, tiempo de celebrar y compartir. Es cuando sacamos la mejor vajilla y cristalería, y nos damos la libertad de compartir experiencias especiales. Hay quienes dicen que hay que esperar una ocasión excepcional para tomar champagne, pero realmente, cuando se toma champagne, cualquier momento se hace único.
El champagne se divide en tres categorías generales: los Non-Vintageque son una mezcla de vinos de varias añadas, los Vintageque están elaborados con vinos de una sola cosecha y cuya añada refleja la etiqueta, y luego están los Prestige Cuvée.
Los Non Vintage (NV) son los champagnes que definen el estilo de cada maison. Son los más económicos, pero de ninguna manera deben considerarse inferiores. Cada casa se esmera en establecer su carácter y calidad, y mantenerlos constantes en el tiempo. Siempre que abrimos una botella de NV, ha de ser igual a la anterior (asumiendo que se halla guardado correctamente). Debe tomarse al poco tiempo de comprarlo, no conservarlo más de dos o tres años.
Los Vintage o de añada, son más difíciles de producir ya que el enólogo solo puede trabajar con las uvas de una cosecha. No se declara un Vintage cada año, solo cuando la producción es muy buena o excepcional. Cada añada, aunque siga el estilo de la casa, varía de año en año.
Los Prestige Cuvée son los champagnes de lujo y más prestigio de cada casa. Todos son Vintage, y la gran mayoría reposan en sus botellas en las frescas y tranquilas cavas de los productores por más de seis años, y hasta 15. Se elaboran con la mejor selección de uvas, de las mejores cosechas, del mejor terruño, trabajadas con el mayor esmero y luego envejecidos en las bodegas por un largo periodo.
Debemos conocer un poco sobre la maison ya que cada una tiene su estilo. La única forma que conozco es probando champagne de varias casas hasta que encontremos el que más nos gusta. Dentro de la región de Champagne hay sub-regiones que afectan el perfil del vino, pero lo más determinante es la mezcla de las tres uvas principales: Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay. Cada una aporta diferentes sabores y su mezcla determina un estilo particular e inconfundible. También el assemblage (las proporciones) de cada uva dan más estructura, más acidez, notas florales o afrutadas. La mayoría de las casas usan una combinación de las tres uvas para la mayor parte de sus vinos, sin embargo hay singularidades importantes.
Todos los Blanc de Blancs son elaborados solo con uvas Chardonnay, y hay muy pocos champagnes elaborados solo con Pinot Noir. Normalmente las excepciones son Prestige Cuvée.
* Cuestión de tamaño:Aunque no lo crea, el tamaño de la botella realmente afecta la experiencia del champagne. Cuanto más grande, envejece más lentamente y normalmente conserva mejor su efervescencia. A mi criterio, el mejor tamaño es el Magnum, equivalente a dos botellas normales o 1.5 litros. Una Magnum debe costar más o menos igual a dos botellas normales de 75cl. Si entramos a los formatos más grandes, el aumento en precio no es lineal, es exponencial. El precio refleja su escasez debido a una producción muy limitada y procesos de envasado, encorchado y manejo manuales.