Chía, la semilla de Mesoamerica

Publicado en: BDM (Febrero 2016)

1 alimentos-funcionales-super-alimentos-175-478x407¿Existen los súper-alimentos? ¿Es cierto que hay algunos ingredientes de propiedades tan abrumadoras que rozan lo mágico? Para los creyentes de pro, la chía debe estar en un altar, pues dicen que los guerreros Aztecas podían aguantar toda una jornada de dura marcha con tan solo una cucharada de esta minúscula semilla.

Lamentablemente con la conquista fue olvidada; pero ahora, centenares de años después, la maravillosa chía ha sido redescubierta y sus virtudes han seducido a medio mundo.

3 aztecaLo que pocos de sus adeptos saben es que esta planta -parecida a la lavanda- fue uno de los cultivos más importantes de la antigua Mesoamérica; que no es un cereal, sino una herbácea perteneciente a la familia de la menta; que es originaria de las montañas de México y Guatemala, y se supone que entró a formar parte de la alimentación humana 3.500 años antes de nuestra era.

Y que tiene de bueno esta minúscula semilla, se preguntarán. Pues para empezar, su alto contenido en ácido graso alfa-linolénico (el archifamoso Omega 3) que nos deja el cuerpo con más blindaje que un acorazado. Además un sinfín de antioxidantes, vitaminas, minerales y fito-nutrientes; en pocas palabras ¡una maravilla! Por si fuera poco está libre de gluten, así que con su harina podemos hacer galletas y dulces aptos para celíacos. Tan solo debemos tener en cuenta de mezclarla a partes iguales con harina de arroz, y estar concienciados de que nuestros bizcochos serán menos esponjosos.

4 chiaGastronómicamente su sabor es suave y agradable, pero si las tostamos ligeramente soltarán todo su perfumado aroma. Ideales para condimentar salsas, postres, panes o batidas; para espolvorearlas en un suculento plato de pasta o darle el toque final a una refrescante ensalada.

5 chiaPero lo que hace especial a la chía es su alto contenido en mucílagos, un coloide natural de fantásticas posibilidades. Con tan solo juntarla con agua, sus semillas desprenden un gel voluminoso ideal para espesar cualquier líquido. Media cucharadita de las fabulosas semillas darán una nueva dimensión a un jugo de naranja, desatando un juego de densidades digno de la más vanguardista de las cocinas. Famosa es en México el “agua de chía”, una especie de limonada donde la chía dota a la bebida de una textura gelatinosa de lo más original.

En ella nos hemos inspirado para una de nuestras recetas; porque la chía es un superalimento milenario indispensable en la dieta del siglo veintiuno.

Si te ha gustado la entrada twittéala, aunque prefiero que dejes tu comentario.

Un pensamiento en “Chía, la semilla de Mesoamerica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s