Publicado en: En Sociedad (25 de Enero 2020
Terminados los festejos, los brindis, los buenos deseos de nochevieja (aprovecho para mandarles los míos) y llega el momento de afrontar el nuevo año. Hecho balance, tenemos por delante 366 días (este año es bisiesto) para cocinar, comer y gozar de esa gastronomía que tanto nos apasiona.
Y como viene siendo costumbre, en esta primera edición del año, vamos a vaticinar lo que va a ser tendencia en este sabroso 2020.
Así que prepárense para ver el futuro. Lo que se mueve y se va a mover en el panorama gastro en los próximos 12 meses.
Alimentos que nos hablan
No es que los tomates se hallan vuelto parlanchines ni que un chillo nos valla a explicar un cuento, sino que ahora lo que se lleva son los productos que esconden una historia.
Se trata del food telling, esos alimentos que tienen un mensaje tras ellos. El origen de una raza de cerdo, la forma en que se cultivan unos molondrones o simplemente la manera en que viven o se alimentan unas alegres gallinas son valores añadidos que dan confianza al consumidor, creando identidad y autenticidad.
Una tendencia que nace como contrapunto a esa globalización alimentaria y a la desvinculación del consumidor con la industria de producción de alimentos.
Gastro 2.0
En esta sociedad cosmopolita, viajada y curiosa, donde conviven seis generaciones de clientes (Seniors, Baby Boomers, G-XX, Millennials, Centennials y Alfa) la experiencia gastronómica traspasa lo físico para entrar en el plano digital.
Ahora los ciudadanos hiperconectados y superinformados utilizan la tecnología no solo para elegir o reservar un restaurante, buscar una tienda donde comprar un tarro de harissa o conocer las propiedades del último superfood, sino que permanecen on line en lo que dura toda la experiencia.
Grandes fermentos
Chucrut, kimchi, garum, kefir, kombucha, tempeh, natto o miso. Alimentos fermentados todos que seguirán estando en el podio de las tendencias gastronómicas también en este año.
No solo por sus compleja línea gustativa o su desarrollado sabor umami, sino porque los fermentados son una bendición para el intestino, tienen propiedades antioxidantes y son de lo más saludables.
La era holística
Conocer la procedencia y trazabilidad de lo que consumimos se ha convertido más en una necesidad que en una tendencia. Más allá de dietas como el veganismo o el paleoísmo, la sociedad del bienestar se enfoca en la importancia de cuidar el planeta y sus recursos como forma de cambiar la manera en que hacemos las cosas.
Ahora, movimientos como Km. 0 o Slow Food traspasan barreras y la confianza de que aquello que adquirimos es respetuoso con el medio ambiente y con nuestra salud es el auténtico must.
Proteinas Veggies
Con un crecimiento meteórico, las proteínas vegetales han dejado de pertenecer a guetos de dietas extremas para entrar al consumo masivo. Tanto es así que hasta las cadenas de fast food más prolíficas del planeta han incluido hamburguesas vegetarianas en sus menús.
Lo vegetal está en auge, no solo por cuestiones de credos o salud, sino porque se estima que más del 14% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la ganadería.
Fast Healthy
El fast food ha dejado de ser patrimonio junk y ahora podemos encontrar alternativas basadas en la “utra-convenience” (otra tendencia en auge).
Locales que respiran frescura, con una oferta saludable, de primera calidad (en ocasiones rozan lo gourmet) pero con alta rotación de clientes.
Tradition
En la alta cocina, la recuperación e inspiración en los grandes clásicos cobra cada vez más fuerza. Así, en los menús del olimpo gastro, aparecen de nuevo liebres a la royale, salsas holandesas, langostas thermidor o tartas tatin.
Platos de abolengo, con ingredientes excepcionales e impecable técnica. Es la recuperación de recetas casi olvidadas que vuelven a vivir un dorado explendor.
Restaurantes Monoproducto
Ya sea alrededor de la paella, los huevos o una sopa ramen cada vez más son los restaurantes hiper-especializados en un plato o un producto. Ofertas muy concretas, únicas y singulares, cuya autenticidad, ya sea en la generación de la experiencia o el tratamiento del producto, representa la gran ventaja competitiva.
Parece ser que los locales de cartas impersonales y anodinas tienen los días contados.
Asian Food
Quizás porque tenemos las Olimpiadas de Japón en agenda, en este 2020 toda la cocina asiática se convertirá en tendencia. Entre los platos más en boga tendremos los curry japoneses, el cheese tea taiwanés o los rollitos de fideo de arroz.
Además de la japo, la gran revelación será la filipina, interesantísima cocina hasta ahora desconocida internacionalmente.
Un planeta más Gastro que nunca
Es una realidad, la gastronomía gana enteros en el mercado del ocio. Porque como epicentro de la diversión y las relaciones sociales, las experiencias alrededor de la comida se transforman (todavía más) en las auténticas reinas de la fiesta.
Tanto es así que centros comerciales, aeropuertos o estaciones de tren amplían los metros cuadrados dedicados a la restauración para entretener a un consumidor ávido de disfrutar alrededor de una mesa
Gracias por seguir aprendiendo de usted….
Me gustaMe gusta
Siempre es un placer
Me gustaMe gusta